Expo CIHAC 2025 celebra 35 años y marca el rumbo de la construcción en México

cihacdiauno2025
15 Octubre 2025

El Centro Citibanamex abrió sus puertas con un ambiente vibrante: expectación, innovación y una energía que anunciaba más que un simple encuentro. Así dio inicio la 35ª edición de Expo CIHAC, el foro que durante más de tres décadas ha sido un referente en la industria de la construcción en México y América Latina.

Hablar de CIHAC es hablar de historia, evolución y visión de futuro; desde sus primeros años, concebida como un espacio para reunir a profesionales y empresas del sector, la exposición ha crecido hasta convertirse en un punto de encuentro global, donde la innovación, la sostenibilidad y el diseño se cruzan con los negocios, la capacitación y el networking estratégico. Cada edición refuerza la importancia de la industria, no solo como motor económico, sino como catalizador del desarrollo social y urbano en toda la región.

La inauguración de CIHAC 2025: legado, alianzas y visión compartida

El acto inaugural, celebrado de 11:30 a 12:30 horas, combinó homenaje y proyección, reconociendo no solo el recorrido de Expo CIHAC, sino su papel vigente en el impulso al sector.

Entre los asistentes destacaron:

  • Ricardo González Lomelí, presidente de la CMIC CDMX.

  • Jorge Arditti, representante del American Institute of Architects.

  • Sergio Valdés Constantino, del American Concrete Institute.

  • José Manuel Barceló, presidente de AMEVEC.

  • Gerardo Broissin Covarrubias, director de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Anáhuac México.

  • Tania Díaz, Event Director de Expo CIHAC.

  • Adrián López Ruiz, Managing Director de Informa Markets México.

  • Tom Rhodes, Portfolio Director de Informa Markets.

Tania Díaz, directora del evento, resaltó que Expo CIHAC celebra 35 años “construyendo los cimientos de México” y fortaleciendo una industria que simboliza el progreso nacional. Señaló que este aniversario llega en un momento clave, con proyectos de inversión pública, el impulso del Mundial 2026 y un renovado interés del sector privado, lo que convierte a Expo CIHAC en “un punto de encuentro estratégico”.

Díaz anticipó la participación de más de 500 expositores nacionales e internacionales, así como experiencias destacadas como The Construction Summit, donde expertos abordarán temas como inteligencia artificial, economía circular y transformación digital.

Durante su participación, Ricardo González Lomelí ofreció la declaratoria inaugural, destacando que las grandes ideas se materializan cuando la creatividad y el talento de la industria se encuentran en un espacio que impulsa la exigencia, el aprendizaje y la transformación.

Ricardo subrayó que hablar de construcción es hablar de la esencia más pura del ser humano y recordó que México cuenta con más de 20,800 empresas constructoras. En la capital operan cerca de 1,480, equivalentes al 7 % del total nacional. Al cierre del primer semestre de 2025, el INEGI reportó 4.6 millones de trabajadores dedicados al sector, de los cuales más de 280,000 se concentran en la CDMX. Estas cifras confirman que la construcción sigue siendo uno de los principales pilares de la economía mexicana.

El arquitecto Jorge Arditti, del American Institute of Architects, resaltó que estos 35 años de CIHAC han marcado una directriz para la industria, colocándola a la vanguardia internacional. Consideró que el evento se ha convertido en un foro de innovación y liderazgo, donde arquitectos, ingenieros, desarrolladores y académicos comparten una visión de futuro y una responsabilidad común en la evolución de las ciudades.

En la misma línea, Gerardo Broissin, director de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Anáhuac México, subrayó la relevancia de CIHAC para las nuevas generaciones. Explicó que Informa Markets ha abierto sus puertas a los estudiantes, ampliando la vinculación entre academia e industria. Solo en el Estado de México, recordó, hay más de 32,000 estudiantes de arquitectura; en la CDMX, alrededor de 28,000, y a nivel nacional, cerca de 160,000. Por ello, enfatizó la importancia de promover y apoyar espacios que fortalezcan la formación profesional y la innovación en el país.

Áreas y conferencias que inspiran la transformación del sector

Los asistentes pudieron conocer de primera mano las principales áreas de la exposición:

  • The Construction Summit: Formando el futuro de la construcción

  • Salón del Diseño CIHAC

  • CIHAC Experience

  • Talleres AMEVEC

Cada espacio fue diseñado para inspirar, conectar y detonar conversaciones sobre los retos de la construcción contemporánea.

Entre las conferencias más destacadas se encontraron:

  • “Claves para acercar la innovación y la sustentabilidad a la autoproducción de vivienda”, impartida por Melva Flores y Lacmi Rodríguez.

  • “Diseñar desde adentro: memoria, emoción y estrategia”, por Ximena Díaz y Guillermo Villegas.

  • “Conceptos de Florecen”, a cargo de Rosemary Martínez, fundadora de Art Design Studio.

Conferencias magistrales:

  • “¿Cómo construimos los gigantes de la construcción?”, por Ing. Andrés Torres Arenas, Director General de DIMSA.

  • “Diseño responsable y construcción sostenible”, por José Antonio Ares, Partner / Arquitecto de Foster + Partners.

  • “Costo de reconstrucción de hoteles por ciclones Wilma y Otis”.

  • “Construcción Next GEN: innovación en materiales y soluciones para un futuro sostenible”, por Ing. José Alfredo Rodríguez Campos, Gerente de Innovación en Holcim.

  • “Diller Scofidio + Renfro (D+R)”, por Charles Renfro, Partner / Arquitecto de Diller Scofidio + Renfro.

Estas conferencias y talleres permitieron a los asistentes explorar nuevas tendencias, materiales innovadores y estrategias sostenibles, reflejando cómo la construcción puede ser más eficiente, resiliente y consciente del entorno.

CIHAC 2025: un espacio de networking y oportunidades

Más allá de la exposición, los pasillos de CIHAC vibraron con conversaciones entre profesionales, proveedores y líderes de la industria. Este ecosistema permitió crear alianzas estratégicas, conocer nuevas soluciones para la construcción y consolidar relaciones que impulsan proyectos y negocios en toda América Latina.

La combinación de conferencias, talleres especializados y experiencias inmersivas convirtió a CIHAC 2025 en una plataforma integral que une conocimiento, innovación y oportunidades de crecimiento. Cada espacio, desde The Construction Summit hasta el Salón del Diseño, reflejó el compromiso de la feria por fortalecer la industria y promover un desarrollo sustentable y visionario

Un futuro construido con innovación

La celebración de los 35 años no solo destacó la historia de Expo CIHAC, sino también su capacidad para anticipar tendencias y liderar cambios en la construcción; además, fue escenario para la firma de un convenio entre la CMIC y Expo CIHAC.

Con cada conferencia, taller y encuentro, los participantes se llevaron herramientas, contactos y perspectivas que les permitirán enfrentar los retos de la industria con creatividad y responsabilidad.

Expo CIHAC 2025 demuestra que la construcción en México y América Latina no solo se mide en edificios, sino en ideas, colaboración y visión de futuro. La energía del evento dejó claro que la industria sigue evolucionando, con profesionales preparados para transformar cada proyecto en una oportunidad de innovación, sostenibilidad y crecimiento.

Compartir

Notas relacionadas

Infraestructura Hídrica
MAD Architects
Chantal Sanabria en Expo CIHAC
Better Stands