El acceso y manejo eficiente del agua se ha convertido en uno de los mayores desafíos para el crecimiento sostenible de México. La infraestructura hídrica del país enfrenta una serie de retos estructurales que impactan directamente en la calidad de vida de la población, la competitividad industrial y la resiliencia frente al cambio climático.
La infraestructura hídrica, además, representa una oportunidad clave para impulsar la economía verde en México. La implementación de proyectos de captación pluvial, plantas de tratamiento con tecnología avanzada y sistemas inteligentes de distribución puede generar empleos especializados y reducir el impacto ambiental.
En México, más del 70% del agua disponible se destina a la agricultura, mientras que la infraestructura para el suministro urbano y el tratamiento de aguas residuales aún requiere modernización y ampliación. La falta de mantenimiento en presas, acueductos y sistemas de distribución genera pérdidas significativas y limita la capacidad del país para enfrentar sequías o inundaciones cada vez más frecuentes. Mejorar la infraestructura hídrica no solo implica construir más, sino hacerlo con criterios de eficiencia energética, sostenibilidad y resiliencia climática.
En este sentido, el sector construcción juega un papel fundamental: integrar prácticas sostenibles y materiales innovadores no solo mejora la eficiencia de las obras, sino que contribuye a garantizar la seguridad hídrica del país a largo plazo.
Además, la infraestructura hídrica debe entenderse como un componente esencial del bienestar social. Invertir en agua es invertir en salud, educación y productividad. Cada sistema eficiente de captación, tratamiento y distribución contribuye a garantizar un futuro más justo y sostenible para las comunidades. Es indispensable impulsar políticas públicas que garanticen la gestión eficiente del recurso, al tiempo que se promueve la innovación tecnológica y la colaboración entre el sector público y privado para construir un futuro más sostenible.
La M.B.A. Marcela Heredia Izquierdo, Vicepresidenta Ejecutiva del Sector Hídrico de la CMIC Nacional, abordará la importancia de fortalecer la planeación, inversión y mantenimiento de las obras hidráulicas en México. Desde la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Heredia ha impulsado la participación activa de las empresas mexicanas en proyectos relacionados con el manejo del agua y la sostenibilidad.
Con una sólida trayectoria en el sector de la construcción y formación en administración, ha destacado por promover la profesionalización y la inclusión dentro de la industria, así como por su compromiso con la gestión responsable de los recursos hídricos.
Este tema será parte esencial del diálogo en el SUMMIT de Expo CIHAC 2025 el Viernes 17 de octubre a las 14:00 hrs, un espacio de encuentro para profesionales y líderes de la industria de la construcción que, en su 35 aniversario, reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, la innovación y la eficiencia.
¡Conoce más en Expo CIHAC 2025! Regístrate ahora y asegura tu lugar.