Explora el futuro urbano de la megalópolis del Centro de México en Expo CIHAC 2025

Megalópolis
26 Septiembre 2025

La megalópolis del centro de México concentra una de las poblaciones urbanas más grandes y dinámicas del continente. Su expansión acelerada, junto con los retos de movilidad, vivienda, medio ambiente e infraestructura, obliga a repensar cómo habitamos y gestionamos el territorio.

Bajo este panorama, surge la necesidad de anticipar escenarios y diseñar estrategias que permitan equilibrar el crecimiento urbano con la calidad de vida de millones de habitantes.

El concepto de “territorio portador de futuros” invita a reflexionar sobre la megalópolis no solo como un espacio de concentración poblacional, sino como un laboratorio vivo donde se gestan nuevas formas de urbanismo, cohesión social y sustentabilidad. Desde esta perspectiva, los desafíos metropolitanos también se convierten en oportunidades para repensar cómo deben construirse las ciudades en el siglo XXI.

El crecimiento de la megalópolis también plantea un reto cultural y social. En ella conviven múltiples identidades, modos de vida y tradiciones que deben integrarse en un modelo urbano que respete la diversidad y promueva la equidad. Esto convierte a la planificación urbana en un ejercicio tanto técnico como humano, donde la arquitectura y el urbanismo se transforman en puentes entre comunidades.

Uno de los grandes retos de esta región es la movilidad. La interconexión de diversas ciudades y municipios exige sistemas de transporte más eficientes que reduzcan tiempos de traslado y emisiones contaminantes. Al mismo tiempo, la presión sobre el suelo y los recursos naturales demanda una planeación urbana que considere tanto la densidad poblacional como la preservación del entorno ecológico.

Asimismo, la región enfrenta los impactos del cambio climático: desde la contaminación del aire hasta la escasez de agua y la necesidad de áreas verdes. El futuro de la megalópolis debe pensarse desde un enfoque sostenible, donde cada proyecto urbano contribuya a regenerar el entorno y garantizar una mejor calidad de vida a largo plazo.

El Foro de Futuros: La megalópolis del Centro de México al 2025, impartido por el Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México (CAM-SAM), será un espacio de reflexión y análisis que busca trazar nuevas rutas de acción hacia un desarrollo urbano más justo y resiliente. La participación del CAM-SAM subraya el papel crucial de la planeación y el diseño urbano como herramientas para enfrentar los desafíos sociales, ambientales y de infraestructura que caracterizan a esta vasta región.

Más allá de atender las necesidades actuales, la mirada hacia 2025 abre la posibilidad de imaginar una megalópolis capaz de transformar sus dinámicas territoriales. La movilidad sostenible, el uso estratégico del suelo y la integración con el entorno natural aparecen como ejes fundamentales para construir un futuro donde el crecimiento urbano no comprometa la calidad de vida ni los recursos de las próximas generaciones.

THE CONSTRUCTION SUMMIT

Este tema será abordado durante el THE CONSTRUCTION SUMMIT, BY HOLCIM, en el marco del SUMMIT de Expo CIHAC 2025, con la ponencia ‘FORO DE FUTUROS. La megalópolis del Centro de México al 2025. Territorio portador de futuros’, el jueves 16 de octubre de 10:00 a 12:00, como parte su 35.° aniversario, el evento líder en construcción, arquitectura y diseño en la región. 

Sé parte de Expo CIHAC 2025. Regístrate ahora y asegura tu lugar.

Compartir

Notas relacionadas

Día del Arquitecto
Voces de la Ind
Arquitectura Moderna
Enrique Norten