La industria de la construcción en México enfrenta una crisis de escasez de mano de obra calificada que amenaza su crecimiento; ya que se ha convertido en un obstáculo para la ejecución de proyectos en los plazos establecidos.
De acuerdo con un estudio realizado por ManpowerGroup en 2022, el 65 % de las empresas del sector tenían dificultades para atraer talento con habilidades especializadas. La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Baja California, comunicó en julio de 2023 que las 110 empresas afiliadas estaban logrando cubrir solo el 75% de los proyectos en el estado, debido a un déficit de mano de obra calificada.
Lo anterior se debe, entre muchas otras razones, a la rápida evolución tecnológica dentro de la industria de la construcción, que exige personal capacitado en el uso de plataformas como BIM (Building Information Modeling), drones y programas de inteligencia artificial que gestionan los proyectos de manera más rápida y eficiente.
Además, la adopción de prácticas más ecológicas y el uso de materiales sostenibles para reducir la huella de carbono demandan habilidades que el mercado laboral actual aún no desarrolla. A esto se suma el fenómeno del nearshoring, que está aumentando la demanda de proyectos de construcción.
¿Cómo evitar la crisis de mano de obra calificada?
Ante esta situación, WTW México, una consultora de administración empresarial, sugiere que lo ideal es poner atención a la capacitación de los colaboradores del sector respecto a las nuevas necesidades de la industria, realizando lo siguiente:
- Invertir en programas de formación
Es fundamental que las empresas y el gobierno inviertan en programas de capacitación que actualicen las habilidades de la fuerza laboral existente y preparen a los nuevos talentos egresados de licenciaturas o posgrados.
- Usar herramientas tecnológicas
Utilizar software de gestión de proyectos y otras herramientas tecnológicas en la planeación puede ayudar a optimizar la organización y la ejecución de las obras, evitando retrasos o errores.
- Atraer nuevos talentos
Los involucrados en el sector deben buscar nuevos talentos, sin importar su edad o género, para aprovechar sus capacidades, ayudarles a desarrollar otras y ofrecerles oportunidades atractivas para su crecimiento dentro de la empresa.
- Colaborar con instituciones educativas
Debe establecerse un acercamiento con las instituciones educativas para asegurar que los programas de estudio se alineen con las necesidades del sector y que los egresados estén preparados para enfrentar los desafíos del campo laboral.
- Buscar incentivos fiscales y subsidios
En caso de que las empresas o instituciones no cuenten con los recursos necesarios para contratar y capacitar a los trabajadores, se puede solicitar apoyo al sector gubernamental o a la iniciativa privada, a través de programas educativos o becas.
- Mejorar la seguridad de los trabajadores
Una de las razones más importantes de la escasez de mano de obra calificada es que los colaboradores corren peligro en las zonas donde se desarrollan las obras, ya que están en contacto con maquinaria pesada y materiales de uso rudo. Por esta razón, se invita a ofrecer contratos y prestaciones atractivas que protejan al trabajador en diferentes aspectos.
Referencias
- Redacción Obras. (2024, 18 de septiembre). Alertan de impacto en la construcción por falta de personal calificado en México. Expansión. https://obras.expansion.mx/construccion/2024/09/18/falta-de-personal-calificado-frena-la-construccion