Expo CIHAC 2025: Así se vivieron los 35 años que marcaron la construcción

asiseviviocihac2025
17 Octubre 2025

Hoy, 17 de octubre, se cerró el capítulo de una edición memorable. Expo CIHAC 2025 bajó el telón dejando una profunda huella en el sector de la construcción. Fue una semana en la que el Centro Banamex se convirtió en el epicentro de la innovación, el diseño y la tecnología aplicada a la arquitectura y la infraestructura. Más que un evento, fue un espacio donde se respiró el futuro.

Desde su inauguración, Expo CIHAC 2025 demostró por qué sigue siendo el punto de encuentro más importante de la industria. Este año reunió a más marcas, más expositores y más países que nunca antes, consolidando su posición como un referente internacional para quienes construyen el futuro de las ciudades.

Un foro de oportunidades y alianzas

El ambiente fue inmejorable; ya que a lo largo de los pasillos, el networking cobró vida con conversaciones estratégicas y acuerdos concretos. En el Industry Leaders Club, los líderes del sector tuvieron un espacio exclusivo para fortalecer lazos, intercambiar ideas y concretar negocios.

Los asistentes no solo encontraron oportunidades, sino también valor. La edición 2025 destacó por atraer leads de alta calidad y por ofrecer un entorno en el que las negociaciones se dieron de forma más cercana y personal. Las soluciones tecnológicas, sustentables y de diseño integral que se presentaron reflejaron la madurez de una industria que entiende los retos globales y busca nuevas formas de construir.

Innovación, diseño y conocimiento

Expo CIHAC 2025 brilló también por sus espacios temáticos, que permitieron explorar distintas facetas de la industria. Entre ellos, The Construction Summit by Holcim reunió a especialistas para dialogar sobre sostenibilidad, procesos constructivos y transformación digital.

El Salón del Diseño CIHAC by Amazing Speakers se consolidó como un punto de encuentro entre el interiorismo, la arquitectura y la innovación estética. Allí se habló de cómo el diseño interior puede transformar desde dentro los espacios habitables y cómo la sostenibilidad es hoy un eje indispensable.

Por su parte, CIHAC Experience invitó a los asistentes a sumergirse en un entorno de tecnología e innovación, con talleres, demostraciones y charlas que exploraron la aplicación práctica de soluciones inteligentes en obra y diseño. Entre sus atractivos más visitados se encontraron el Museo del Mármol, la sección de talleres interactivos, una amplia oferta de proveedores internacionales, con presencia destacada de marcas provenientes de China,, y un set especial de podcast, donde se grabó un episodio dedicado a dar más voz y visibilidad a los protagonistas de la industria.

Premio Escala: un relanzamiento que celebra la excelencia

Uno de los momentos más esperados de esta edición fue el relanzamiento del Premio Escala, una iniciativa de Expo CIHAC en colaboración con Amazing Speakers. Este relanzamiento busca consolidar a Escala como el reconocimiento más importante del país para el sector, con el objetivo de reconocer lo mejor de la arquitectura y la construcción en México, premiando a despachos, compañías y profesionales por la calidad y trascendencia de sus edificaciones.

La premiación se llevará a cabo durante The Construction Summit en Expo CIHAC 2026, reafirmando la importancia de la creatividad, la sostenibilidad y la innovación en el entorno construido.

El jurado está conformado por destacadas figuras del medio que estuvieron presentes en Expo CIHAC 2025:

Arquitectura:
Antonio Farré (Farré Arquitectos), Juan Pablo Serrano (Serrano Manjarrez), Rafael Monjaraz (Serrano Manjarrez), Gerardo Broissin (Broissin Arquitectos), Jorge Arditti (RDT Architects Design Studio), Bernardo Gómez-Pimienta (BGP Arquitectura), Benjamín Romano (LBR&A), Yuri Zagorin (ZDA), María Bustamante (Fundarq), Abraham Cota Paredes (Cota Paredes Arquitectos) y Claudina Flores (Estudio CF).

Interiorismo:
Lily Duclaud (Lily Duclaud Interiorismo), Elena Talavera (Elena Talavera Studio), Nadia Borrás (Gensler), Olga Hanono (OH Studio), Sergio de las Casas (Arq Materialista), Pablo González (Trazo), y Pamela Ruiz (Industrias Rumex).

Construcción y Real Estate:
Darío Ibargüengoitia (Ibalca), Raúl Berarducci (Bovis), Federico Cerdas (Global Businesses Inc.), Jorge Gamboa (Grupo Danhos), Andrés Torres Arenas (DIMSA), y José Antonio Soto Montoya (Vinte).

Fotografía:
Marc Goodwin (Archmospheres), Aldo C. Gracia (Aldo C. Gracia) y Diana Arnau (Arquine).

Las categorías que serán premiadas incluyen Arquitectura, Construcción y Desarrollos, Diseño de Interiores y Fotografía, destacando la visión integral del galardón y su compromiso con el impulso del talento mexicano.

Conocimiento que inspira: conferencias magistrales

Durante los días jueves 16 y viernes 17 de octubre, Expo CIHAC reunió a figuras de renombre internacional que compartieron sus perspectivas sobre el futuro de la industria.

Entre las conferencias magistrales destacaron:

  • “Los modelos digitales al servicio de los monumentos históricos. Caso Notre Dame, París”, impartida por Alejandro Arredondo, arquitecto y jefe de proyecto Scan/2D/BIM en México y París.

  • “Evolución Digital en la Arquitectura”, por el arquitecto Bernardo Pozas, fundador de Pozas Design Group.

  • “La sinergia de la IA entre la arquitectura y el diseño”, ofrecida por Albert S. Fakhoury, presidente del consejo de CIADD y director ejecutivo de alianzas estratégicas e innovación en la Universidad Canadiense de Dubái.

El viernes 17 continuó con una jornada igualmente relevante:

  • “Abasto aislado: integrando energías del futuro en la construcción sostenible”, por Oscar García Morales, Head of Customer Success de Energía Real.

  • “El futuro de la arquitectura”, por Juan Pablo Serrano, CEO y fundador de Serrano + WISHARC.

  • “Infraestructura hídrica en México”, presentada por MBA Marcela Heredia Izquierdo, vicepresidenta ejecutiva del Sector Hídrico de la CMIC.

  • “MAD Architects”, una sesión a cargo de Dixon Junliang Lu, jefe de operaciones en EE.UU. y socio asociado de MAD Node.

Entre cada ponencia se repitió una misma convicción: la industria está viviendo un momento determinante, donde la tecnología, el diseño y la sostenibilidad se entrelazan para dar paso a una transformación real.

La voz de los expositores

El éxito de Expo CIHAC 2025 se reflejó también en la satisfacción de las marcas participantes.
“Vinimos a Expo CIHAC en búsqueda de nuevos enlaces comerciales en construcción y arquitectura; regresamos porque hemos encontrado grandes clientes y alianzas valiosas”, compartió el equipo de Ultra Seguridad Privada.

Desde el sector de materiales, Villalaminados destacó: “Es la tercera vez que participamos; ha sido de gran valor fortalecer lazos con nuestros clientes, generar nuevas líneas de negocio y conectar con nuevos mercados.”

Por su parte, Hurre América resaltó: “Expo CIHAC nos ha servido muy bien; hemos conseguido tres tipos de clientes importantes para nosotros: empresas consolidadas, arquitectos e ingenieros, y estudiantes.”

Formar a los líderes del mañana

El cierre de la semana también tuvo un espacio especial para los futuros profesionales. El viernes 17, Expo CIHAC abrió sus puertas a estudiantes y jóvenes interesados en vivir de cerca la innovación que está cambiando la industria. Fue un encuentro inspirador donde las nuevas generaciones pudieron interactuar con expertos, explorar tecnologías y vislumbrar las tendencias que marcarán su camino.

Brindis, alianzas y mirada al futuro

El cierre de Expo CIHAC 2025 estuvo acompañado de un emotivo brindis. Representantes de asociaciones, empresas y medios celebraron los logros alcanzados durante esta edición y miraron juntos hacia el futuro.

En ese marco, se concretaron tres convenios de colaboración clave.
El primero, entre Expo CIHAC y el Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México (CAM-SAM), encabezado por Rodolfo Díaz Covarrubias Castillón, presidente del consejo directivo del CAM-SAM, en conmemoración de los 80 años del Colegio de Arquitectos y 120 años de la Sociedad de Arquitectos Mexicanos. Este acuerdo busca impulsar una reflexión sobre qué debe ser y cómo debe ser la arquitectura para México y el futuro, con una visión nacional e internacional.

El segundo fue con Albert S. Fakhoury, presidente del consejo de CIADD, para fortalecer la colaboración académica y tecnológica, y asegurar su regreso en la edición 2026.

Y finalmente, un tercer convenio con Sergio Valdés, presidente del American Concrete Institute (ACI), que sella una alianza estratégica para colaborar en conjunto en el desarrollo de actividades que fortalezcan la vinculación internacional de la industria, un esfuerzo que fue calificado como monumental por su alcance y visión.

Expo CIHAC 2025 no solo cerró un evento: abrió un nuevo capítulo para la construcción en México y Latinoamérica. Con récord de asistencia nacional e internacional, la participación de speakers de alto nivel y la presentación de proyectos disruptivos, quedó claro que la feria sigue siendo el punto de convergencia donde la innovación y la colaboración dan forma al futuro de la industria.

El 2026 traerá nuevas sorpresas, más espacios de encuentro y, sobre todo, la misma pasión por construir juntos un mejor mañana.

Compartir

Notas relacionadas

cihacdiauno2025
Infraestructura Hídrica
MAD Architects
Chantal Sanabria en Expo CIHAC