¿Cuál es el futuro de la construcción? Hablando de diseño responsable y construcción sostenible

Futuro de la Construcción
04 Agosto 2025

El diseño responsable y la construcción sostenible son conceptos ampliamente utilizados en los sectores de la arquitectura, la ingeniería y la construcción, ya que buscan minimizar su impacto ambiental, social y económico. Esto es especialmente relevante considerando que estas industrias son responsables de casi el 40 % de las emisiones de COâ‚‚ y del 35 % del consumo de energía a nivel mundial, según un artículo publicado por BBVA.

Por un lado, el diseño responsable se refiere a la toma de decisiones conscientes durante el proceso de diseño arquitectónico y urbanístico, con el fin de generar un impacto positivo en:

  • El medio ambiente, al reducir el consumo de recursos naturales, evitar materiales contaminantes y respetar el entorno.
  • La sociedad, al priorizar la accesibilidad, la inclusión, el bienestar de los usuarios y la participación de la comunidad.
  • La economía, al proponer soluciones eficientes, duraderas y que generen valor a largo plazo.

Por otro lado, la construcción sostenible consiste en aplicar técnicas, materiales y procesos que reduzcan el impacto ambiental de una edificación durante todo su ciclo de vida, desde su planificación hasta su demolición o reciclaje. 

Algunas estrategias incluyen el uso de materiales reciclados, la minimización de residuos de construcción o la implementación de tecnologías limpias, como paneles solares o sistemas de captación de agua, que permiten aprovechar al máximo los recursos naturales.

En resumen, el diseño responsable representa la etapa previa en la que se planifican estrategias sostenibles, mientras que la construcción sostenible implica la ejecución práctica y técnica de dichas estrategias. Ambos enfoques persiguen el mismo objetivo: crear espacios habitables que respeten al planeta y a las personas.

Es fundamental que empresarios y propietarios de construcciones se familiaricen con estos enfoques y los adopten, ya que ofrecen múltiples ventajas para sus negocios:

  • Con el diseño responsable, se logra una reducción de costos a largo plazo, ya que los edificios sostenibles consumen menos energía, agua y recursos, y su mantenimiento suele ser más eficiente y económico.
  • Cada vez más gobiernos implementan regulaciones ambientales estrictas orientadas a promover espacios que respeten el entorno. Cumplir con ellas desde el inicio evita sanciones futuras.
  • Existe una creciente demanda en el mercado por propiedades eficientes y respetuosas con el medio ambiente. Contar con este tipo de desarrollos representa un diferenciador competitivo.
  • Los consumidores valoran a las empresas comprometidas con el medio ambiente y la comunidad. Adoptar prácticas responsables mejora la imagen corporativa.
  • El uso de energías limpias, materiales reciclados y diseños bioclimáticos contribuye significativamente a reducir la huella de carbono.
  • Los edificios sostenibles promueven una mejor calidad del aire, iluminación natural, ventilación y confort térmico, lo que mejora la salud y productividad de sus ocupantes. Esto los convierte en una opción atractiva para quienes buscan adquirir un inmueble con estas características.
  • Finalmente, es una forma de adaptarse al futuro, ya que la escasez de recursos, el aumento en el costo de la energía y los efectos del cambio climático harán que la sostenibilidad deje de ser una opción y se convierta en una necesidad.

Si quieres conocer más sobre esta temática tan relevante para el sector, no te pierdas la conferencia magistral: “Diseño Responsable y Construcción Sostenible” de José Antonio Ares, Partner y Arquitecto en el estudio Foster + Partners que se llevará a cabo en THE CONSTRUCTION SUMMIT, uno de los salones de conferencias dentro de Expo CIHAC 2025, evento en el que podrás descubrir, aprender y capacitarte sobre aspectos claves, con ponentes de talla internacional.

No dejes pasar la oportunidad de participar en esta y otras conferencias especializadas que potenciarán tu desarrollo profesional en la industria de la construcción. Para poder ser parte de Expo CIHAC 2025, te invitamos a  registrarte a través del siguiente enlace: ¡QUIERO UNIRME!

Referencias

Compartir

Notas relacionadas

Arquitectura Vernácula
Leticia Amador
Construcción en México
Biomímesis en la arquitectura