México crece en construcción verde: 1.6 millones de m² LEED en un solo año

Sostenibilidad en México
06 Mayo 2025

La sostenibilidad se ha convertido en un tema crucial en el mundo actual. En un entorno donde los recursos son limitados y la conciencia ambiental crece, entender cómo podemos equilibrar nuestras necesidades económicas con la protección del planeta es más relevante que nunca. 

En 2023, México se posicionó en el décimo lugar a nivel mundial en edificaciones con certificación LEED, una distinción que reconoce los avances significativos en el diseño, construcción y operación de edificios sostenibles. Ese mismo año, se certificaron 86 proyectos LEED en el país, sumando un total de 1.6 millones de metros cuadrados brutos.

Este logro ha fortalecido la reputación de México como un referente emergente en sostenibilidad, abriendo la puerta a mayores oportunidades para atraer inversiones responsables. Para 2025, la adopción de prácticas sostenibles y circulares se ha acelerado, impulsada por regulaciones más estrictas, avances tecnológicos y una creciente demanda por construcciones que respeten el entorno.

Sin embargo, aún existe un amplio margen de crecimiento; puesto que en comparación, China cuenta con 1,211 edificaciones certificadas, lo que evidencia tanto el potencial de desarrollo para México como la necesidad de trazar una visión ambiciosa a largo plazo que eleve los estándares de sostenibilidad en el sector de la construcción.

La construcción, está experimentando una transformación hacia prácticas más sostenibles. Desde la implementación de materiales sostenibles hasta el uso de tecnología avanzada para medir y gestionar el impacto ambiental.

La sostenibilidad abarca no solo el cuidado del medio ambiente, sino también el bienestar social y económico. En términos simples, implica un equilibrio entre el desarrollo humano y la preservación de los recursos naturales. Busca crear sistemas que sean viables a largo plazo, donde cada acción tenga en cuenta sus repercusiones futuras.

Existen tres pilares fundamentales: el ambiental, que enfatiza la conservación de ecosistemas; el social, que promueve equidad y justicia; y el económico, que fomenta un crecimiento responsable. Estos elementos son interdependientes.

Además, es importante destacar que la sostenibilidad no es estática. Evoluciona con las innovaciones tecnológicas y cambios en nuestras costumbres. Cada vez más sectores están adoptando este enfoque para reducir su impacto ambiental.

Frente a este panorama, resulta imperativo comprender que la sostenibilidad no puede seguir siendo un concepto accesorio ni una meta opcional, sino un eje estructural del desarrollo sistémico. Su integración profunda exige una reconfiguración transversal del modelo constructivo actual, donde la eficiencia energética, la trazabilidad de materiales y la regeneración ecológica se conviertan en estándares normativos.

Referencias:

 

Compartir

Notas relacionadas

Domótica
Arquitectura Hostil
Arquitectura Emocional
Voces de la Industria: Ximena Díaz