Energía de biomasa: pros y contras de esta alternativa antigua y tradicional

Energía de Biomasa
19 Septiembre 2025

La energía de biomasa es una de las formas más antiguas de energía usadas por los humanos. Convierte el desperdicio orgánico, como plantas, madera o desechos animales, en electricidad, calor o combustible. Se trata de una solución limpia y sustentable que el sector de la construcción está retomando con una mirada más fresca, ya que permite reutilizar recursos, reducir emisiones e incluso ahorrar costos al convertir los residuos en energía. Algunos ejemplos de biomasa convertida en energía son:

  • La caña de azúcar o el maíz, que se fermentan hasta convertirse en etanol, un biocombustible.
  • El aceite de cocina o de soya, que se procesa hasta convertirse en biodiésel para camiones.
  • El gas de vertedero, principalmente metano, producido por los desperdicios en descomposición, que se puede capturar y quemar para generar energía útil en ciertos proyectos.

¿Por qué la energía de biomasa se considera renovable?

Se considera renovable porque las plantas crecen constantemente, generando desperdicio orgánico, y contienen energía química almacenada proveniente del sol, liberada a través de la fotosíntesis en forma de materia orgánica. Esta conversión de luz solar, COâ‚‚ y agua sucede de las siguientes maneras; en todas ellas, el objetivo es el mismo: liberar energía para generar electricidad, calor o combustible:

  • Combustión directa

Recursos sólidos como madera, residuos agrícolas o pellets se queman para producir calor, que puede utilizarse directamente en edificios o para generar vapor en turbinas eléctricas. Se puede usar en boilers especiales, centrales eléctricas o sistemas que combinen calor y electricidad.

  • Conversión termoquímica

Implica calentar biomasa en entornos con poco oxígeno para producir combustible. La pirólisis crea bioaceite, gas de síntesis (syngas) y carbón vegetal, mientras que la gasificación produce monóxido de carbono e hidrógeno, que pueden generar electricidad o convertirse en combustibles líquidos, como el diésel. Esto se logra mediante el proceso Fischer-Tropsch, que convierte los gases en combustibles líquidos.

  • Conversión bioquímica

Utiliza microbios para descomponer la materia orgánica. En la digestión anaeróbica, las bacterias producen biogás, principalmente metano, a partir de estiércol o residuos alimentarios, y la fermentación convierte los azúcares vegetales en etanol. Ambos procesos generan combustibles renovables que pueden sustituir a los fósiles.

  • Conversión de basura

Los residuos sólidos urbanos, como alimentos, madera y papel, se queman para producir energía, reduciendo la cantidad de basura y el uso de vertederos. Es necesario aplicar controles adecuados de contaminación para gestionar materiales no orgánicos, como plásticos.

Ventajas de la energía de biomasa

  • Es renovable y sustentable, ya que las plantas crecen y generan desperdicio constantemente.
  • Reduce el uso de vertederos y las emisiones de metano provenientes de la descomposición de residuos.
  • Apoya economías rurales y crea empleos en agricultura, silvicultura y gestión de residuos locales.
  • Proporciona energía constante y bajo demanda, ideal para la industria, la construcción y como respaldo de energías renovables intermitentes.
  • Recicla el carbono reciente de la atmósfera y puede reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Puede producir electricidad, calor o combustible líquido, útil para alimentar equipos, calentar edificios o fabricar materiales a partir de plantas.

Desventajas de la energía de biomasa

  • Requiere grandes áreas de terreno y cantidades de agua, lo que puede afectar la biodiversidad si no se maneja adecuadamente.
  • La quema de residuos naturales genera contaminantes como smog, partículas y gases que, si no se controlan, afectan la calidad del aire y liberan emisiones tóxicas.
  • La conversión de residuos a biomasa es menos eficiente, ya que necesita grandes volúmenes de combustible para generar la misma cantidad de energía.
  • Su costo es alto debido al proceso de recolección, procesamiento y transporte de los residuos.

A nivel mundial, la bioenergía representa aproximadamente el 55 % de toda la energía renovable y cerca del 6 % del suministro energético global. En 2021, la biomasa representaba aproximadamente el 59 % del consumo de energía renovable en la Unión Europea, y en Estados Unidos, país que depende en gran medida de los combustibles fósiles, proporcionó alrededor del 5 % de la energía primaria total en 2023. Esto indica que, aunque existen opciones más modernas, las alternativas tradicionales pueden reinventarse para ser más limpias y ayudar a construir un futuro más verde.

¡Sé parte del evento que transforma la industria!

Expo CIHAC 2025 celebra su 35° edición consolidándose como el punto de encuentro más grande e influyente de México y Latinoamérica para los líderes de la construcción, arquitectura e interiorismo. Prepárate para tres días de networking estratégico, innovación, conferencias de alto nivel, tendencias, productos y soluciones que están marcando el futuro de la industria.

Regístrate ahora a través del siguiente enlace y asegura tu lugar: ¡QUIERO UNIRME!

Referencias

Compartir

Notas relacionadas

Aprendizaje Automático
Analistas de Costos
Asistencia técnica
Trimble