Japón es uno de los muchos países preocupados por generar energía ilimitada, limpia y renovable. Por esta razón nació el Proyecto Kairyu, que, tras tres años y medio de pruebas, ha desarrollado una forma de generar energía a partir de las olas del mar.
El proyecto es pionero en la utilización de las corrientes marinas para generar energía, y sus diseñadores aseguran que se trata de una de las fuentes naturales más poderosas y menos aprovechadas, por lo que prevén que pueda convertirse en el futuro de la energía.
Desde 2017, la empresa IHI Corporation se unió con la tecnológica New Energy and Industrial Technology Development Organization (NEDO) para poner a prueba distintos diseños, hasta que lograron que el prototipo llamado Kairyu funcionara durante tres años seguidos.
El generador tiene una estructura de 20 metros de longitud y está acompañado por un par de cilindros de tamaño similar, cada uno con un sistema de generación de energía conectado a una turbina de 11 metros de largo. Está anclado al fondo del mar, pero flota a unos 50 metros bajo la superficie; se puede mover, subir o bajar para encontrar la orientación más eficiente para generar electricidad. El cable de anclaje también se utiliza para llevar la energía generada al continente.
La fuerza del agua del mar hace que las palas de la turbina giren —colocadas en sentido contrario—, lo que, con una serie de sensores de posición, permite que el dispositivo se mantenga permanentemente estable, a pesar de los dramáticos movimientos del agua en la zona. Durante sus años de prueba, produjo 100 kilovatios (kW) de energía.
Tras obtener resultados satisfactorios, las empresas NEDO e IHI Corporation colocarán el generador en una corriente oceánica conocida como Kuroshio, que tiene una velocidad de hasta 1.5 metros por segundo. Si soporta la fuerza de estas corrientes marítimas, se espera que sea posible generar unos 200 GW de energía, algo así como el 60 % de lo que Japón consume actualmente.
Se estima que la nueva etapa de esta energía submarina estará lista en aproximadamente siete años y medio, es decir, a principios de 2030.
El paso siguiente es realizar pruebas cuyo objetivo sea comprobar la seguridad a largo plazo de esta tecnología, aprovechando que la fuerza del mar proporciona energía inagotable gracias a su movimiento constante y no dependiente de temporadas.
Debido a los buenos resultados, se vislumbra un esperanzador futuro para una vida más sostenible, que además pueda servir para llevar electricidad a islas remotas donde resulta muy costoso trasladar las fuentes de energía.
De acuerdo con los ingenieros, esta transición energética supondría un gran cambio para Japón, pero también para el mundo, ya que su costo es mucho más bajo y, al mismo tiempo, ayuda a respetar el medio ambiente, a reducir el calentamiento global y a disminuir la emisión de gases a la atmósfera.
Referencias
- BBC News Mundo. (2022, 17 de junio). Kairyu, la gigantesca turbina submarina que Japón espera convertir en el "futuro de la energía". BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-61820793
- Medeiros, V. (2022, 27 de junio). Japón invierte en generación de energía 'ilimitada' a través de las olas del océano que prometen revolucionar la producción de energía renovable en todo el mundo. Click Petroleo e gas (CPG). https://es.clickpetroleoegas.com.br/Jap%C3%B3n-invierte-en-la-generaci%C3%B3n-de-energ%C3%ADa-ilimitada-a-trav%C3%A9s-de-las-olas-del-mar-que-prometen-revolucionar-la-producci%C3%B3n-de-energ%C3%ADa-renovable-en-todo-el-mundo/
- Redacción Mens Health. (2022, 4 de julio). Kairyu, la turbina subacuática japonesa que genera electricidad infinita. Men´s Health. https://www.menshealth.com/es/tecnologia/a40495414/kairyu-turbina-subacuatica-japonesa-electricidad-infinita/