Un informe publicado por Research and Markets reportó que la construcción en México creció 7.5% entre 2002 y 2024, y proyecta un alza adicional de 4.5% entre 2025 y 2029. Según estos datos, el mercado podría expandirse de 1.93 billones de pesos en 2024 a 2.56 billones de pesos en 2029, por lo que vale la pena invertir en el desarrollo de proyectos de movilidad urbana, vivienda social y vialidades locales, que a su vez tienen un efecto multiplicador en empleo, comercio y proveeduría nacional.
Es importante mencionar también que, durante junio y julio de 2026, se llevará a cabo la Copa Mundial de la FIFA 2026 en ciudades de México como Monterrey, Guadalajara y CDMX, por lo que distintos megaproyectos de construcción estarán enfocados en satisfacer las necesidades de transportación y movilidad, tanto para visitantes extranjeros como para habitantes locales.
De cualquier manera, a continuación se comparten las construcciones más importantes en México que se desarrollarán el siguiente año:
- Modernización de puertos clave
El Gobierno de México lanzó un plan para modernizar puertos estratégicos para que operen con mayor capacidad de carga y contenedores, mayor eficiencia logística, mejor infraestructura de muelles, vialidades vinculadas y aduanas modernizadas; y, en algunos casos, para incrementar su vocación turística de cruceros.
Algunos de ellos son: Puerto de Ensenada (Baja California), Puerto de Manzanillo / Nuevo Manzanillo (Colima), Puerto de Lázaro Cárdenas (Michoacán), Puerto de Acapulco (Guerrero), Puerto de Veracruz (Veracruz) y Puerto de Progreso (Yucatán).
- Mantenimiento de carreteras en distintos lugares del país
La Presidencia de México presentó el Programa Nacional de Infraestructura Carretera 2025-2030, con el cual se intervendrán, en un inicio, 4 mil kilómetros de carreteras en todo el país con el objetivo de conectar a las zonas más vulnerables. Destacó que este programa también contempla un plan específico para el estado de Oaxaca, en el que se intervendrán cerca de mil kilómetros.
- Desarrollo de Metrorrey Línea 4
Se trata de una línea de monorriel del sistema Metrorrey que conectará los municipios de Monterrey y San Pedro Garza García. Contará con una longitud estimada de 7.5 km, y su inauguración está prevista para junio de 2026. Este desarrollo es importante porque mejorará la movilidad urbana en una zona metropolitana relevante del norte de México.
- Infraestructura aeroportuaria y transporte para el Mundial 2026
En la Ciudad de México y otras sedes del Mundial 2026 se están desarrollando proyectos clave de infraestructura para atender la demanda del evento. Algunos de ellos son la remodelación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), la modernización de la Línea 1 del Metro CDMX, el reforzamiento del Tren Ligero de Taxqueña a Xochimilco, así como diversos proyectos de movilidad urbana en ciudades como Monterrey y Guadalajara.
- Remodelación del Estadio Azteca
El icónico Estadio Azteca se encuentra en plena transformación para convertirse en uno de los principales escenarios del Mundial 2026. Con esta remodelación, el estadio sumará nuevas zonas VIP, vestidores centrales, iluminación LED de última generación, nuevas butacas, mejoras en accesibilidad, zonas de hospitalidad completamente rediseñadas y una capacidad final para albergar a 83 mil visitantes.
- Desarrollo de la Línea AIFA–Pachuca
Esta línea conectará el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con Pachuca, y tiene como fecha de conclusión estimada agosto de 2026. Beneficiará a un número significativo de pasajeros diarios al mejorar la conexión entre el área metropolitana del Valle de México y la región de Hidalgo.
- Desarrollo de la Línea CDMX–Querétaro
Es un proyecto ferroviario de pasajeros de 225 km que conectará la capital con la ciudad de Querétaro. Aunque la conclusión final está prevista más allá de 2026, una parte relevante del proyecto tendrá avances determinantes en ese año y se considera de alta prioridad en la infraestructura nacional. Esta construcción es importante porque fortalece el corredor económico central del país, reduce tiempos de traslado y abre oportunidades logísticas y de desarrollo regional.
- Proyectos de infraestructura hídrica
El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), presentó 17 Proyectos de Infraestructura Hídrica del Plan Nacional Hídrico en beneficio de 36 millones de personas, con el objetivo de atender las zonas con mayor escasez de agua. Además, a estas obras se sumará el programa de tecnificación de riego, con el cual se liberará agua utilizada con fines agrícolas para destinarla al consumo humano.
Referencias
- Hernández, E. (2025, 25 de junio). Obras en CDMX para Mundial 2026 serán financiadas con bonos verdes, impuestos y bancos. Forbes México. https://forbes.com.mx/obras-en-cdmx-para-mundial-2026-seran-financiadas-con-bonos-verdes-impuestos-y-bancos/
- Nava, M. (2025, 4 de septiembre). Mundial 2026 detonará inversión histórica en construcción mexicana. CMIC. https://cmic.org/mundial-2026-detonara-inversion-historica-en-construccion-mexicana
- Presidencia de la República. (2025, 26 de febrero). Gobierno de México. Presidenta presenta Programa Nacional de Infraestructura Carretera 2025-2030; se intervendrán 4 mil km para conectar zonas vulnerables. https://www.gob.mx/presidencia/prensa/presidenta-presenta-programa-nacional-de-infraestructura-carretera-2025-2030-se-intervendran-4-mil-km-para-conectar-zonas-vulnerables?idiom=en&utm_source=chatgpt.com
- Ventana Ver. (2025, 12 de marzo). Gobierno de México presenta 17 proyectos de infraestructura hídrica en beneficio de 36 millones de personas con una inversión de 122 mil 600 mdp de 2025-2026. Ventana Ver. https://ventanaver.mx/principal/gobierno-de-mexico-presenta-17-proyectos-de-infraestructura-hidrica-en-beneficio-de-36-millones-de-personas-con-una-inversion-de-122-mil-600-mdp-de-2025-2026/?utm_source=chatgpt.com