La Ciudad de México se prepara para una transformación profunda de su infraestructura urbana. Así lo dio a conocer el Arquitecto Raúl Basulto Luviano, titular de la Secretaría de Obras y Servicios, durante la presentación de su Plan de Trabajo en las instalaciones de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), que busca consolidar una capital moderna, equitativa y con una visión integral del desarrollo urbano.
El Arquitecto subrayó que el objetivo principal es materializar las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de la Ciudad, fortaleciendo sectores estratégicos como salud, movilidad, economía local, espacio público y educación. “Requerimos equipos que nos ayuden en la materialización de esta política”, señaló, destacando la necesidad de colaboración entre gobierno, especialistas y ciudadanía.
Infraestructura en salud preventiva: 16 clínicas y tres hospitales nuevos
Uno de los ejes centrales del plan es el fortalecimiento de la infraestructura de salud preventiva. Basulto anunció la construcción de 16 clínicas, una en cada alcaldía, con superficies promedio de 4,000 a 5,000 metros cuadrados, y tres nuevos hospitales, uno destinado a la Policía de la Ciudad de México.
El secretario explicó que estas obras forman parte de la nueva etapa del sistema IMSS-Bienestar, que centraliza la atención médica bajo la federación: “La Ciudad de México estará jugando un papel clave en materia preventiva”, enfatizó.
Estas clínicas y hospitales se enfocarán en prevención y atención temprana, con infraestructura moderna que acerque los servicios médicos a todas las comunidades.
Movilidad sustentable: cinco nuevas líneas de Cablebús y modernización del Tren Ligero
En materia de movilidad, el plan contempla una inversión histórica para mejorar la conectividad entre las periferias y el centro de la capital. El Arq. Raúl anunció el desarrollo de tres nuevas líneas de Cablebús, que beneficiarán principalmente a las alcaldías Magdalena Contreras, Álvaro Obregón, Milpa Alta, Tláhuac, Coyoacán, Cuajimalpa y Xochimilco.
Las primeras dos líneas ya entraron en proceso de licitación, mientras que las siguientes tres se encuentran en fase de estudios y proyectos ejecutivos.
El titular de la Secretaría de Obras y Servicios destacó la importancia del diseño arquitectónico de las estaciones:
“Queremos que haya una participación de arquitectos y arquitectas mexicanas en el diseño de las estaciones, porque serán hitos urbanos que transforman el espacio público”.
Además, se impulsará la modernización del Tren Ligero de Xochimilco a Tasqueña, con la adquisición de 17 trenes biarticulados que duplicarán la capacidad de pasajeros, pasando de 100 mil a más de 200 mil usuarios diarios.
También se proyectan dos nuevas líneas de Trolebús y Metrobús, una sobre el Circuito Interior (40 km) y otra sobre el Periférico (60 km), con el objetivo de ampliar la red de transporte limpio y eficiente.
Impulso a la economía local: rehabilitación de 80 mercados públicos
Otro de los pilares del plan es la reactivación económica local mediante la rehabilitación integral de mercados públicos; ya que por primera vez, la Secretaría de Obras y Servicios será responsable directa de estos trabajos, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico.
Este año iniciará la intervención de 80 de los más de 350 mercados existentes, comenzando con La Merced (nave menor), donde se invertirán 25 millones de pesos en la modernización de instalaciones eléctricas, hidrosanitarias y contra incendios.
Basulto señaló que los mercados también integrarán tecnologías sustentables, como sistemas de captación y potabilización de agua pluvial, paneles solares y manejo integral de residuos orgánicos e inorgánicos, en coordinación con SEDEMA.
“Queremos hacer una política integral que conjugue acciones de gobierno y beneficie directamente a quienes utilizan estos espacios”, afirmó.
Agencias de empleo y programas para el trabajo digno
El secretario destacó la creación de agencias de empleo en cada alcaldía, coordinadas con la Secretaría del Trabajo. Estos centros contarán con espacios de alrededor de 700 metros cuadrados, donde se ofrecerá atención a personas en búsqueda de empleo formal, tanto en el sector público como en el privado.
La Secretaría de Obras y Servicios participará en la construcción, rehabilitación y equipamiento de estas instalaciones, contribuyendo así al objetivo de reducir el desempleo en la ciudad.
Recuperación del espacio público: “Camina Libre, Camina Segura” y “Comunidad Segura”
El mejoramiento del espacio público es otro de los ejes fundamentales. El programa Camina Libre, Camina Segura busca renovar banquetas, guarniciones, iluminación y vegetación urbana en avenidas principales y secundarias.
En Tlalpan, por ejemplo, se están interviniendo 34 kilómetros de banquetas, sustituyendo el 95 % de la superficie con materiales reciclados a partir de residuos de construcción. La iluminación es un componente esencial: se instalarán miles de nuevas luminarias para reforzar la seguridad peatonal.
Enfatizó que este proyecto tiene una finalidad doble: urbana y social.
“Una avenida mejor iluminada y con presencia ciudadana reduce la incidencia delictiva”, destacó.
De manera complementaria, el programa Comunidad Segura prevé iluminar 52 colonias vulnerables, con la colocación de entre 1,000 y 3,000 nuevas lámparas por colonia, lo que representa una inversión de casi mil millones de pesos anuales.
Educación y seguridad estructural en planteles escolares
El plan también contempla una intervención masiva en infraestructura educativa, considerada por la Secretaría de Obras y Servicios como “el principal espacio público en las comunidades”. De los 2,700 planteles de la Ciudad de México, se dará mantenimiento integral en un plazo de seis años, con mejoras en impermeabilización, pintura, techumbres, sanitarios y patios. Además, 650 escuelas ubicadas en zonas de mayor riesgo sísmico serán reforzadas estructuralmente, con una inversión estimada de 10 a 25 millones de pesos por plantel.
“Estamos trabajando para garantizar una escuela digna y segura para la comunidad”, señaló el Arq. Raúl, al invitar a ingenieros civiles a sumarse a la elaboración de proyectos estructurales.
Obras rumbo al Mundial 2026: legado urbano para la capital
De cara a la Copa del Mundo 2026, la Secretaría de Obras y Servicios coordina más de 35 obras estratégicas que no solo servirán para recibir el evento, sino que dejarán un legado urbano. Se intervendrán zonas turísticas clave como Xochimilco, Zona Rosa, Centro Histórico, Roma-Condesa y Tlalpan, mejorando imagen urbana, accesibilidad y servicios.
Entre los proyectos más emblemáticos se encuentra la Ciclovía La Grande Mosquitia, que conectará el Centro Histórico con el sur de la ciudad, así como la creación de un parque elevado sobre Calzada de Tlalpan, en el trazo de la Línea 2 del Metro.
Este espacio recreativo de 2 kilómetros incluirá foros culturales, áreas de salud preventiva, zonas de activación física y espacios para talleres.
“Queremos que este parque sea un punto de encuentro, donde la cultura, la salud y la recreación se integren en beneficio de la comunidad”, explicó el titular de la Secretaría de Obras y Servicios.
Una visión integral de ciudad
El Plan de Trabajo presentado por el Arq. Raúl Basulto Luviano refleja una visión integral, social y sostenible de la infraestructura capitalina.
Desde clínicas hasta mercados, desde banquetas hasta escuelas, la estrategia de la Secretaría de Obras y Servicios busca equilibrar desarrollo, inclusión y sustentabilidad.
“Gobernamos para todas y todos, no solo para unos”, afirmó Basulto, subrayando el compromiso del Gobierno de la Ciudad con la equidad territorial y el bienestar común.