Hemos entrado en una realidad donde la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso. El sector de la construcción, la arquitectura y el diseño se encuentra en un punto de inflexión: la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una herramienta auxiliar para convertirse en un aliado estratégico que optimiza procesos y expande los límites de la creatividad humana. Hoy, la sinergia entre el intelecto humano y el poder computacional está dando forma a edificaciones y espacios que antes solo habitaban en la imaginación.
Las cifras lo confirman: la IA está transformando la industria con un impacto directo en la eficiencia y la rentabilidad. Las herramientas de diseño generativo producen cientos de propuestas en una fracción del tiempo que requeriría un equipo humano.
A su vez, la automatización de tareas repetitivas, como el análisis de normativas y la documentación técnica, puede reducir los plazos de entrega hasta en un 60%.
La capacidad de la IA para simular el rendimiento energético de los edificios —considerando factores como la luz solar y los patrones de viento— permite a los arquitectos proyectar desde el inicio espacios más sostenibles y eficientes, con un efecto positivo en la reducción de costos a largo plazo.
Pero, ¿quiénes están marcando la pauta en esta transformación? Entre ellos destaca Albert S. Fakhoury, un pionero que combina la innovación tecnológica con una visión arquitectónica sensible al entorno y a las necesidades de la sociedad.
Albert S. Fakhoury: el arquitecto que une creatividad y tecnología
Reconocido a nivel global como una de las voces más influyentes en la integración entre arquitectura e innovación, Albert S. Fakhoury ha construido una trayectoria que trasciende fronteras. Presidente del Consejo para la Acreditación Internacional de Arquitectura y Diseño (CIAAD) y director ejecutivo de Alianzas Estratégicas, Innovación y Sostenibilidad en la Universidad Canadiense de Dubái, ha logrado llevar sus ideas desde la academia hasta la práctica profesional.
Su filosofía se centra en la búsqueda de la armonía a través de una visión inspiradora. En 2016 fue galardonado con el International Design Award al Mejor Arquitecto, y su legado reúne proyectos emblemáticos que fusionan funcionalidad, estética y sostenibilidad.
En México, su visión se materializó en la majestuosa estatua de Cristo Migrante en Guanajuato, una obra que combina fe, arte y arquitectura en un mismo lenguaje.
A nivel internacional, proyectos como el Royal Amwaj Resort en Dubái muestran cómo la IA puede potenciar la eficiencia energética sin sacrificar la belleza del diseño. En Doha, con The Cyber Trio, Fakhoury explora la relación entre funcionalidad y futurismo en un mundo impulsado por la tecnología.
Para Fakhoury, la tecnología no es una amenaza, sino un catalizador de la creatividad. Busca desmitificar la IA y presentarla como una herramienta que libera a los profesionales de las tareas repetitivas, permitiéndoles enfocarse en lo esencial: crear espacios que inspiren.
En sus palabras: “La IA no reemplazará a los arquitectos, pero un arquitecto que use IA sí reemplazará a uno que no lo haga”.
The Construction Summit: una mirada al futuro de la industria
La participación de Albert S. Fakhoury será uno de los momentos más esperados de The Construction Summit, el corazón intelectual de Expo CIHAC. Este foro se ha consolidado como el punto de encuentro para los profesionales de la construcción, la arquitectura y el diseño que desean transformar su práctica y estar a la vanguardia.
En su conferencia magistral, titulada “La sinergia de la IA entre la arquitectura y el diseño”, Fakhoury invitará a la audiencia a sumergirse en la próxima era del sector. Revelará cómo la IA no solo acelera los procesos de diseño, sino que abre un abanico de posibilidades para crear soluciones más sostenibles, innovadoras y eficientes. Su mensaje será claro: la IA no sustituye al talento humano, lo potencia.
Se trata de un llamado a abrazar la innovación como camino hacia un futuro más inteligente, creativo y armónico.
Únete a la celebración de la innovación
La conferencia de Albert S. Fakhoury es una oportunidad única para quienes desean liderar la transformación de la industria. Expo CIHAC y The Construction Summit celebran 35 años de historia construyendo el futuro, y este encuentro será el escenario donde las ideas más audaces se conviertan en realidad.
Asistir a su ponencia no solo te brindará inspiración, sino también una visión clara de hacia dónde se dirige el sector y cómo puedes ser protagonista de ese cambio.
La cita es el jueves 16 de octubre de 2025, a las 16:00 hrs, en el foro principal de The Construction Summit.
¡No pierdas la oportunidad de escuchar a una de las mentes más brillantes de la arquitectura y ser testigo del inicio de una nueva era!
Conoce más en Expo CIHAC 2025, regístrate ahora y asegura tu lugar para construir con mayor eficiencia y calidad: ¡QUIERO UNIRME!